
- Este event ha pasado.
Dime por dónde andas y te diré cómo eres
01 12 | 12:00 - 14:00

Las formas de desplazarnos por la ciudad están cambiando radicalmente. gracias a la aplicación de las innovaciones tecnológicas al transporte y a la movilidad. Con ello, se persigue tener un sistema más sostenible y eficiente que repercuta lo menos posible en el medio ambiente.
Esa digitalización de la movilidad ofrece multitud de posibilidades. Con las nuevas tecnologías vamos a poder controlar el tráfico de una manera más eficiente, prevenir atascos, embotellamientos, sugerir rutas a los conductores en función de las circunstancias, localizar un medio de transporte público en tiempo real, etc. Sin embargo, todas estas ventajas encierran grandes retos desde el punto de vista jurídico que, en pocas ocasiones, se repara en ellos.
Por ello, esta actividad pretende trasladar a la sociedad cómo la utilización de las nuevas tecnologías en el ámbito del transporte y los desplazamientos encierran diferentes desafíos legales. Uno especialmente grave es la problemática relacionada con la protección de datos y la intimidad. En el ámbito público, esto reviste de gran importancia porque con esa digitalización el Estado va a poder conocer datos sobre los movimientos de los ciudadanos (lugar de trabajo, residencia, si acuden a un sindicato o a una sede política…) y ,en base a ello, tomar decisiones. Va a poder trazar un perfil bastante exacto de un individuo en función de sus datos de localización y su historial de ubicaciones. Y, sin una adecuada protección legal, esta digitalización de la movilidad puede desembocar en una especie de gran hermano orwelliano.
Inscripción: No es necesaria inscripción.
¿A quién va dirigida la actividad?
- Jóvenes de 19 a 30 años
Esta actividad se realizará en el Salón de Grados C del Complejo Tecnológico UMA