
- Este event ha pasado.
Inteligencia artificial al servicio de la ciudad del futuro
01 12 | 11:00 - 12:00

Se espera que para 2050 la población mundial alcance los nueve mil millones de personas, con un 75% de ellas viviendo en pueblos y ciudades. Debido a este continuo desplazamiento de población hacia las zonas urbanas, las ciudades se enfrentan a mayores desafíos sociales, económicos y medioambientales. Las ciudades están teniendo problemas por su rápida urbanización e, inevitablemente, la infraestructura de transporte sufre una fuerte presión. Los atascos de tráfico son la norma, algo que influye en las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación acústica y del aire. Las ciudades y áreas urbanas son centros de crecimiento económico, contribuyendo al 60% del producto interior bruto global. Pero también emiten en torno al 70% de las emisiones globales de CO2. Por esto, se hace necesario encontrar formas inteligentes de resolver los problemas de las ciudades a la vez que se aumenta su capacidad.
En este contexto, la inteligencia artificial ha surgido como una aliada para mitigar o resolver algunos de los problemas de las ciudades. En este seminario mostraremos diversas formas en las que la inteligencia artificial ayuda o puede ayudar a crear la ciudad del futuro. Haremos un repaso por distintas propuestas de aplicaciones de la inteligencia artificial a la movilidad inteligente y sostenible dentro de la ciudad, la optimización del tráfico rodado, la ubicación de estaciones de carga de vehículos eléctricos y la recogida eficiente de residuos. En particular, hablaremos de cómo optimizar los planes semafóricos de las ciudades para reducir los tiempos de trayecto de los vehículos y minimizar la contaminación; mostraremos cómo se puede elegir la mejor ubicación de las estaciones de carga de coches eléctricos y de los aparcamientos para bicicletas; veremos cómo determinar cuándo es conveniente recoger los residuos reciclables y cómo optimizar las rutas de recogida de estos residuos; estudiaremos la forma en que se puede encontrar un camino peatonal en ciudad que trate de evitar el sol para personas con problemas en la piel; etc.
Además de mostrar las aplicaciones, durante el seminario explicaremos de forma didáctica cómo funcionan la principales técnicas de inteligencia artificial usadas en las aplicaciones para ciudades inteligentes.
Inscripción: Abierto al público hasta completar aforo por orden de llegada
¿A quién va dirigida la actividad?
- Jóvenes de 19 a 30 años
Esta actividad se realizará en el Salón de Grados C de Complejo Tecnológico UMA